Historia
IMAGE: author’s collection
Descubra la historia no contada de cómo los masones ayudaron a los sudamericanos a inmigrar a Brasil después de la Guerra Civil, fomentando el crecimiento económico y educativo en Santa Bárbara d’Oeste y Americana.
Pocas personas conocen los esfuerzos que hicieron los masones para ayudar a un grupo de sudamericanos a inmigrar a Brasil después del final de la Guerra Civil estadounidense, fomentando así el desarrollo económico, agrícola, industrial y educativo en la región de Santa Bárbara d’Oeste – SP y la actual ciudad de Americana – SP.
Como continuación de esta historia, explicaré cómo la colonia estadounidense y su logia masónica aseguraron la secularidad del Estado brasileño.
En 1866, estaba en vigor la Constitución Política del Imperio del Brasil de 1824, otorgada por nuestro emperador y hermano Dom Pedro I (conocido como Guatimozim), y en su Artículo 5º se establecía:
“La Religión Católica Apostólica Romana continuará siendo la Religión del Imperio. Todas las demás Religiones podrán ser veneradas en el hogar o en forma privada en las casas designadas para este fin, sin ninguna forma externa del Templo”.
Por lo tanto, los cultos protestantes no tenían reconocimiento ni prerrogativas legales. Vale recordar que los nacimientos se comprobaban mediante un Acta de Bautismo; los matrimonios mediante un Acta de Matrimonio, y las muertes mediante una declaración de defunción, todas emitidas por la Iglesia Católica.
En 1866 llegaron al puerto de Santos-SP los primeros norteamericanos del sur, la mayoría provenientes del estado de Alabama.
Baird, Bookwalter, Bowan, Broadnax, Capps, Carlton, Carr, Cullen, Daniel, Fumas, Fenley, Ferguson, Creen, Hall, Harris, Hawthorne, Holland, Jones, Keese, Kennerly, McFadden, McKnight, Meriwether, Miller, Mills, Moore, Norris, Parks, Pyles, Quillen, Rowe, Smith, Steagall, Taver, Tanner, Terrel, Thatcher, Thompson, Vaugham y Whitaker.
Cuando se instalaron en la actual ciudad de Santa Bárbara d’Oeste y Americana, se dieron cuenta de los muchos desafíos que debían superar, entre ellos su fe. Pertenecientes a las denominaciones: Bautista, Metodista y Presbiteriana, construyeron dos pequeñas capillas hechas de tablones, que quedaron desfiguradas debido a la Constitución Política.
El primero de ellos se encontraba en el llamado Campo, lugar que sirvió y sirve todavía como cementerio exclusivo para los norteamericanos y sus descendientes.
El segundo se encontraba en la propiedad rural del hermano Joseph Henry Moore (tatarabuelo del autor de este artículo), bajo el nombre de Moore’s Chapel, sirviendo como iglesia y escuela para niños.
Artículo de: Renan Moore
Renan Williams Soglia Moore, 33 años, Maestro Masón de la Logia Fronteira Paulista 448, ahijada de la Gran Logia del Estado de São Paulo, ciudad de Bragança Paulista, São Paulo – Brasil.
Es licenciado en Historia y especialista en Historia del Arte.
Fuente:magazine
Autor:GOLA
Zona:Balneario Solís, Uruguay, América Latina
Fecha: 21 de agosto de 2009
Fuente:Mare Nostrum nº 47 O.·. de Valencia
Te puede interesar
-
Efecto invernadero
Clima
-
Nuestro cerebro
Ciencia
-
Alimentos, nuestra salud
Salud